
Susan Sontag sobre la fotografía - ✨ Proyecto #MQE 💃 #32
¡Hola, lectoras! ¿cómo están?
Hoy les traemos una edición especial dedicada a explorar la visión que tenía Susan Sontag en el ámbito de la fotografía.
La realidad es que hay MUCHO para hablar de ella, ya que es una autora exquisita que abarcó diferentes temas pero, por hoy, nos centraremos en su aporte frente al mundo de las imágenes. ¿Vamos?
“Una fotografía no es solo una imagen como la pintura, una interpretación de lo real; es también una traza, un negativo, como una huella o una máscara.”
📸 Las imágenes y su poder en nuestra percepción:
Mayra Santos-Febres no solo es escritora, es una cronista de la vida caribeña. Sus obras están impregnadas de los colores, sonidos y ritmos del Caribe, pero también abordan temas universales como el poder, la sensualidad y las desigualdades sociales. Al leerla, no solo conoces su tierra, también aprendes a verla desde una mirada nueva y única.
En su libro “Sobre la fotografía”, Sontag examina cómo las fotografías moldean nuestra visión de la realidad, y plantea una pregunta clave:
¿Qué significa ver el mundo a través de una imagen?
Según ella, la fotografía no solo documenta, sino que también transforma y, a veces, distorsiona. Cada vez que miramos una foto, en especial aquellas que muestran sufrimiento o guerra, estamos frente a una representación que nos permite “ver” sin estar realmente ahí, pero también nos distancia emocionalmente.
Para Sontag, esto crea una paradoja: mientras más imágenes consumimos, más insensibles podemos volvernos al dolor ajeno. ¿Les suena familiar? ejem, ejem. Y es que en un mundo donde todo parece digno de ser fotografiado, su mensaje sigue siendo increíblemente actual.
Ella nos invita a cuestionar: ¿cuánto de la realidad estamos absorbiendo cuando vemos estas imágenes y cuánto se nos escapa?
Una idea interesante para reflexionar juntas es cómo, como espectadoras, podemos ser más conscientes y responsables con lo que vemos y compartimos. ¿Hasta qué punto una imagen puede reemplazar la experiencia directa? ¿Cómo nos afecta esta forma de “ver el mundo”?
Para terminar, les dejamos 4 reflexiones más sobre su ensayo:
📌 La fotografía puede impactar, idealizar, seducir, provocar nostalgia o servir como recordatorio.
📌 La cámara define la realidad como un espectáculo para las masas y como un objeto de vigilancia para los gobernantes.
📌 La necesidad de fotografiarlo todo se debe a la lógica del consumo, que implica quemar, agotar y reabastecer.
📌 La fotografía puede ser una prueba contra nosotros o un medio para identificarnos.
Eso es todo por hoy. ¡Que tengan un buen fin de semana!
Equipo MQE
💌 No te olvides suscribirte para que te lleguen todas las novedades al mail.