Quien fue Nellie Campobello

La que hace danzar a las palabras sobre el papel - ✨ Proyecto #MQE 💃 #23

April 04, 20253 min read

Hola, ¿cómo estás? 

En esta edición les traemos la historia de una autora que nos emociona mucho. Pero antes queremos contarles que el domingo vamos a estar anunciando una noticia en nuestras redes que estamos seguras que les va a encantar. Estuvimos trabajando en una propuesta para cerrar el año, algunas ya se la imginarán pero para las otras, ¡mejor que sea sorpresa! 😅 

Queremos creer que ya nos siguen en @proyectomqe, ¿no?

“Latente la inquietud de mi espíritu, amante de la verdad y de la justicia, humanamente hablando, me vi en la necesidad de escribir.”

¿Vamos con la autora de hoy?

Un poco sobre Nellie

Nellie Campobello (1900-1986) fue una destacada escritora, poeta y bailarina mexicana, conocida principalmente por su papel en la Revolución Mexicana y su contribución a la cultura mexicana. Nació en Villa Ocampo, Durango, y su verdadero nombre era Francisca Ernestina Moya Luna. Su seudónimo "Nellie Campobello" es una de las maneras en que se reinventó a lo largo de su vida artística.

Junto a su hermana Gloria, Nellie descubrió la danza y su fascinación fue tal que se volvieron grandes referentes de la disciplina: Nellie  como coreógrafa, Gloria como bailarina. 

Las obras de Nellie representaron la Revolución desde la danza y en 1937 es designada directora de la Escuela Nacional de Danza.

A la vez, en medio de esta carrera profesional  en el mundo de la danza, Nellie escribió poemas, relatos, crónicas y novelas. Con convicciones de  reivindicar a los ídolos revolucionarios de su infancia, tanto los populares como los anónimos. 

Quiero jugar

muchachos

quiero jugar

vengan acá

vamos a saltar

correr a subir

por los pretiles

y a cantar

hacer muchas

cosas

hacer mucho

ruido

Alborotar

las piedras

sonar los botes

patear con

fuerza

en las banquetas

Destrozar

todas las flores

quebrar las macetas

Espantar las

gallinas

para que canten

con nosotros

Que los perros

ahuyen

que ladren

que los pájaros

canten

que los gatos

salten

y que todos

se rían de nosotros

Vamos a jugar

muchachos hasta

cansar nuestros

espíritus fogosos

y cuando nuestros

brazos no puedan

levantarse más

y nuestras piernas

rendidas van a estar

le gritaremos

a la luna:

            Mira luna

esto se llama jugar.

Cartucho

Su obra más reconocida es "Cartucho" (1931), un libro que narra historias cortas sobre la Revolución Mexicana.

Se publicó  en 1931 con el título completo “Cartucho, relatos de la lucha en el norte  de México”. Dice Nellie Campobello que lo que la motivó a escribirla fue “vengar una injuria". La Revolución Mexicana trajo al finalizar una lucha por los símbolos y entre estos también la representación de los revolucionarios como Francisco Villa, a quien Campobello idolatraba desde la infancia. 

A su vez, el libro contiene un conjunto de relatos cortos contados desde el punto de vista de una “Nellie niña”. Quizá, hoy día estemos más acostumbradas a leer puntos de vista infantil, sin embargo, para la época fue todo un  acontecimiento que la mirada de una niña fuera quien narrara nada más y nada menos que la Revolución Mexicana.

El punto de vista permite incorporar detalles cotidianos, el universo íntimo de la familia y de la de sus vecinos, la mirada de niños y mujeres:  ¿qué pasa cuando los hombres se van a la guerra? Mientras Hollywood  construía estereotipos femeninos con mujeres sentimentales que extrañan a  sus hombres en la guerra, Nellie Campobello nos construye otros modelos  de mujeres que si bien quedan desprotegidas, se vuelven pragmáticas y  fuertes ante la realidad que les toca vivir. A la par, los modelos masculinos  de los hombres de la revolución también se salen de los estereotipos que conocemos.

¡Pero qué vida la de esta mujer! ¿Cierto?

Y hasta acá llegamos por hoy. 

Si te gusto este mail, podes reenviarselo a una amiga o dejarnos un comentario en nuestro blog, ¡siempre las leemos!

¡Que tengan un hermoso fin de semana!

Kari & Equipo MQE


💌 No te olvides suscribirte para que te lleguen todas las novedades al mail.

Un esapcio para mujeres que aman pensar y sentir a través de la literatura.

Proyecto MQE

Un esapcio para mujeres que aman pensar y sentir a través de la literatura.

Instagram logo icon
Back to Blog