
La magia de lo pequeño, lo íntimo, lo eterno: ¿Quién fue Emily Dickinson? - ✨Proyecto MQE 💃 #49
¡Hola, lectora! 🌼
¿Cómo estuvo la semana? Espero que ya pudiendo descansar o disfrutando del finde 🙂.
Hoy queremos llevarte de la mano a conocer a (o reencontrarte con) una de las almas más singulares de la poesía: Emily Dickinson (1830-1886).
Si hay algo que la escritura y las condiciones de vida de Emily nos enseñan es que no hace falta gritar para ser escuchada. Sus versos, breves y potentes, nos hablan del amor, la muerte, la naturaleza y ese misterio eterno de estar vivas.
¿Lista para este viaje? ¡Vamos con algunas curiosidades!
“No conozco nada en el mundo que tenga tanto poder como una palabra. A veces escribo una y la miro hasta que comienza a brillar.” — Emily Dickinson
🏚️ Vivió gran parte de su vida en reclusión... pero no dejó de conectarse con el mundo.
Desde joven, Emily comenzó a apartarse de la vida social tradicional de su época. Iba cada vez menos a eventos públicos y rara vez salía de su casa en Amherst, Massachusetts. Pero lejos de ser una vida solitaria o triste, su mundo interior era riquísimo: mantenía una correspondencia vibrante con amigos, familiares y figuras literarias.
En sus cartas —tan llenas de ingenio como de ternura— Emily viajaba, se confesaba y construía lazos profundos.
Su reclusión fue más que un aislamiento: fue una manera de proteger su sensibilidad y dedicarse por completo a su escritura. Muchos creen que gracias a eso fue capaz de una obra tan intensa, libre y adelantada a su tiempo.
💌 El gran amor de Emily: Susan Gilbert
Entre todas las personas que formaron parte de su vida, Susan Gilbert —su amiga de juventud, vecina, cuñada y confidente— ocupó un lugar absolutamente único en el corazón de Emily Dickinson.
A lo largo de los años, se escribieron ¡más de 300 cartas! Todas ellas llenas de cariño, complicidad y pasión. Muchos de los poemas más intensos de Emily parecen estar dedicados a "Sue" (así la llamaba afectuosamente).
Algunos investigadores y biógrafos consideran que Emily vivió un amor romántico por Susan, algo incomprobable desde nuestros días y que quizá tampoco nos atañe. Lo que sí nos interesa es que Susan fue una de las personas que comprendía su sensibilidad y también fue una de sus lectoras, su crítica literaria y una interlocutora con la que toda su obra pudo expandirse.
Muéstrame la Eternidad, y te mostraré la Memoria —
Ambas en un paquete,
Y levantadas de nuevo —
Sé Sue — mientras yo soy Emily —
Sé lo siguiente — lo que alguna vez has sido — Infinito.
🌱 La consagración que Emily nunca tuvo (y tampoco le interesó tener)
Hoy día Emily Dickinson es considerada una autora ineludible de la poesía estadounidense. Sus poemas se estudian en escuelas, universidades y aparecen en antologías de todo el mundo. Está en el "panteón" literario junto a poetas como Walt Whitman, Robert Frost o Langston Hughes. Su forma de escribir —tan breve, intensa y moderna— ha inspirado a generaciones de escritores y escritoras.
Pero en vida, Emily apenas publicó unos pocos poemas (editados sin respetar su estilo único) y jamás buscó el reconocimiento público. Para ella, escribir era un acto íntimo, casi sagrado, más ligado a su necesidad de expresión que a cualquier expectativa de fama.
Murió en 1886 sin saber que sus versos cambiarían para siempre la historia de la literatura.
Fue su hermana Lavinia quien, al encontrar su enorme archivo de poemas, se ocupó de dar a conocer su obra.
La historia de Emily nos recuerda que lo más importante es seguir escribiendo, aunque nadie esté mirando.
El poeta enciende la luz y luego se desvanece. Pero la luz sigue y sigue.
💬 ¿Ya leíste a Emily Dickinson? ¿Conocías su historia?
¡Contanos en nuestro Instagram @proyectomqe que nos encanta leerlas!
¡Eso es todo por hoy! Esperemos que tengan un hermoso fin de semana.
Kari & Equipo MQE
💌 No te olvides suscribirte para que te lleguen todas las novedades al mail.