
Dejarse atravesar por la vida - ✨ Proyecto #MQE 💃 #25
Hola, ¿cómo estás?
Por acá andamos muy emocionadas por contarte todo sobre esta maravillosa autora brasilera.
¿Arrancamos?
“Tengo miedo de escribir, es tan peligroso. Quien lo ha intentado, lo sabe. Peligro de revolver en lo oculto y el mundo no va a la deriva, está oculto en sus raíces sumergidas en las profundidades del mar. Para escribir tengo que colocarme en el vacío.”
✨ Un poco de contexto
Clarice Lispector (1920–1977) fue una escritora brasileña nacida en Ucrania. Su vida estuvo marcada por su emigración a Brasil a los pocos meses de nacida, huyendo de la persecución judía en Europa del Este.
Uno de los hechos que marcó a la escritora fue la muerte de su madre.
La madre de Clarice se contagió de sífilis tras ser violada por soldados rusos. Como la familia no podía acceder a un tratamiento médico ortodoxo, terminaron recurrieron a las creencias ancestrales y Clarice sería concebida para curar la enfermedad venérea de su madre, hecho que sale ahora a la luz. «Fui creada adrede: con amor y esperanza. Pero no curé a mi madre. Y hasta el día de hoy, me pesa esa culpa. Les fallé»
Según el biógrafo Benjamin Moser, Lispector cargó toda la vida con el sentimiento de culpa por no haber podido salvar a su madre y este habría influido enormemente en la forma de escribir de la autora.
Ahora bien, ¿qué caracteriza su forma de escribir?
✨ Exploración de lo cotidiano
Lispector tiene el don de transformar momentos aparentemente simples —como preparar el desayuno o mirar por una ventana— en revelaciones filosóficas y emocionales. En cada escena, lo ordinario se convierte en extraordinario, lleno de significado y cuestionamientos. Sus relatos invitan a descubrir una nueva forma de percibir lo que nos rodea.
✨ Personajes universales
Aunque sus protagonistas a menudo son mujeres, los dilemas que enfrentan trascienden el género. Cuestionan su identidad, el sentido de la vida y la existencia en términos que resuenan con todos. Clarice toca temas profundos como la soledad, el miedo, la incomunicación, pero lo hace con una sensibilidad que permite identificarse con sus personajes y sus luchas internas.
✨ Una experiencia transformadora
No se trata solo de leer historias, sino de experimentar la vida a través de un prisma diferente. Lispector te invita a entrar en la mente de sus personajes, y en ese viaje, también te lleva a explorar tu propia mente.
Para terminar este newsletter de hoy, te dejamos con un fragmento de lectura de su crónica “Insomnio infeliz y feliz”
De repente los ojos bien abiertos. Y la oscuridad toda oscura.
Debe de ser noche cerrada. Enciendo la luz de la cabecera y
para mi desesperación son las dos de la mañana. Y la cabeza
clara y lúcida. Ahora conseguiré a alguien igual a quien pueda
telefonear a las dos de la mañana y que no me maldiga. ¿Quién?
¿Quién sufre de insomnio? Y las horas no pasan. Salgo de la
cama, bebo café. Y, además, encima con uno de esos horribles
sustitutos del azúcar porque el Dr. José Carlos Cabral de
Almeida, dietólogo, piensa que necesito perder los cuatro kilos
que aumenté con la sobrealimentación después del incendio.
¿Y qué ocurre en la luz encendida de la sala? Se piensa en una
oscuridad clara. No, no se piensa. Se siente. Se siente una cosa
que sólo tiene un nombre: soledad. ¿Leer? Jamás. ¿Escribir?
Jamás. Pasa un tiempo, se mira el reloj, quién sabe si son las
cinco. Ni las cuatro llegaron. ¿Quién estará despierto ahora?
Y no puedo pedir que me llamen en medio de la noche pues
puedo estar durmiendo y no perdonar.
Eso es todo por hoy, ¡buen fin de semana!
¡Y nos vemos en el mini club!
Kari & Equipo MQE
💌 No te olvides suscribirte para que te lleguen todas las novedades al mail.