
La poesía como resistencia, ¿Quién fue Anne Ajmatova? - ✨Proyecto MQE 💃 #42
¡Hola lectoras! ¿cómo están?
Hoy las queremos meter en una máquina del tiempo y llevarlas a la Rusia soviética de Stalin, para contarles un poco la valiente historia de Anne Ajmatova.
"Sabemos que el presente está en la balanza y que se cumplirá. La hora del valor marcan nuestros relojes y él no nos abandonará."
🌹 La vida de una voz indomable
Anna Ajmátova (1889-1966) fue una de las poetas más influyentes de Rusia y una de las grandes figuras de la literatura del siglo XX. Nacida cerca de Odesa, Ajmátova comenzó su carrera como parte del movimiento acmeísta, una corriente que buscaba claridad y precisión en el lenguaje poético.
Pero su vida, y su obra, estuvieron marcadas por las tragedias de su tiempo. Durante el régimen de Stalin, Ajmátova sufrió persecuciones constantes:
Su primer esposo fue ejecutado por el gobierno.
Su hijo fue encarcelado repetidamente como forma de presionarla.
Muchos de sus amigos y colegas desaparecieron o murieron en los campos de concentración soviéticos.
🖋️ La poesía como refugio y resistencia
Ajmátova no solo vivió el terror estalinista: lo capturó en sus versos. Su obra más emblemática, Réquiem, es un desgarrador testimonio del sufrimiento de las mujeres rusas durante las purgas, un lamento colectivo por las madres, esposas e hijas que esperaban noticias de sus seres queridos desaparecidos.
La filóloga Irene Vallejo cuenta en El infinito en un junco:
“Sus amigos iban memorizando los poemas de su libro Réquiem a medida que los escribía, para preservarlos de cualquier desgracia que pudiera ocurrirle a la autora”.
Sus poemas, llenos de imágenes vívidas y un lenguaje contenido pero devastador, eran una forma de resistencia silenciosa. En un contexto donde las palabras podían costarle la vida, Ajmátova siguió escribiendo, guardando algunos de sus poemas en su memoria para protegerlos de la censura.
A continuación les dejamos un extracto de Requiem:
Otra vez se avecina el Día de los Muertos
Ya las veo, ya las oigo, ya las siento.
Y aquella, que no pudo soportar el sufrimiento,
y aquella, que ya no pisa el suelo materno,
y a la que sacudiendo su hermosa cabellera
dijo: «Vengo aquí como quien va a su casa».
Quisiera, una a una, llamarlas por sus nombres,
mas me han robado la lista, ya nunca podré hacerlo.
Para ellas he tejido este amplísimo manto
con sus propias palabras, con su llanto inconsolable.
Las recuerdo siempre, dondequiera que me encuentre,
jamás las olvidaré, aunque me asalte una nueva desgracia.
Y si algún día silencian esta boca atormentada
por la que gritan cien millones de almas,
que también me recuerden como yo a ellas hoy
en vísperas del Día de Muertos.
¡Ufff! ¿Cómo les resultó este viaje en el tiempo? 🌊
¡Queremos saber! ¿Conocías la historia de esta poeta rusa?
¡Eso es todo por hoy! ¡Buen fin de semana!
Kari & Equipo MQE
💌 No te olvides suscribirte para que te lleguen todas las novedades al mail.