
Joyitas de lecturas para que lleves con vos - ✨Proyecto MQE 💃 #41
¡Hola! ¿cómo están?
Sean bienvenidas a una nueva sección a la que llamaremos ✨ Joyitas de lecturas ✨
🥴 Sabemos que marzo es un mes de pura vorágine y de volver al ritmo de la rutina, pero ¿por qué eso implicaría resignar la literatura que tan bien nos hace?
🌊 Hoy te dejamos 5 libros cortos pero poderosos para que lleves en la mochila o cartera.
Antes de seguir, queremos compartirte una noticia que nos entusiasma mucho: en nuestro club de lectura vamos a recibir a la primera invitada del año, la inmensa Mariana Komiseroff.
Mariana es una escritora argentina de la ciudad de Don Torcuato, ubicada en Provincia de Buenos Aires, que publicó varios libros entre ellos: Fósforos mojados (Suburbano Ediciones 2013), De este lado del charco (Conejos, 2015), Una nena muy blanca (Emecé 2019), Györ Cronograma de una ausencia (Patronus, 2022) y La enfermedad de la noche (Penguin Random House, 2023).
Colabora en distintos medios y actualmente vive en Toay, La Pampa, en donde tiene una librería boutique y brinda talleres de lectura y escritura.
¡Siganla para conocer más sobre ella!
Click acá para conocer más sobre la autora
Click acá para conocer más sobre su librería Tinta y Tiempo
¡Ahora sí! Continuamos 🥰

✨ “Vivir entre lenguas” de Silvia Molloy (80 páginas)
Una joyita breve pero profundamente íntima. La autora nos lleva por su experiencia de vivir entre idiomas, explorando cómo el lenguaje moldea nuestra identidad, nuestros recuerdos y la forma en que nos relacionamos con el mundo.
Es un libro que interpela a quienes han sentido el peso —y la belleza— de no pertenecer completamente a un idioma o a un lugar. Pero también conecta con cualquiera que haya sentido que las palabras son más que comunicación: son hogar, refugio, y a veces, incluso, un terreno en disputa.
✨ “La hora de la estrella” de Clarice Lispector (112 páginas)
Para aquellas que busquen un viaje profundo y un poco incómodo. En esta obra magistral, Clarice Lispector nos cuenta la historia de Macabéa, una joven humilde del noreste de Brasil que vive una vida anodina y aparentemente insignificante en Río de Janeiro. A través de una narración tan cruda como poética, Lispector explora temas como la soledad, la pobreza, y la fragilidad de la existencia humana, mientras nos hace reflexionar sobre el acto mismo de narrar.
✨ “Lady Susan” de Jane Austen (depende la edición entre 90 y 150 páginas)
Para las que disfrutan la sátira, enredos románticos y el humor de nuestra querida Jane.
En este breve pero encantador relato epistolar, Jane Austen nos presenta a Lady Susan Vernon, una viuda manipuladora, ingeniosa y tremendamente carismática que hace de la intriga su arma favorita.
A través de las cartas entre los personajes, descubrimos cómo Lady Susan busca asegurar su posición social y económica manipulando a quienes la rodean, incluyendo a su hija y a sus potenciales pretendientes.
Lo fascinante de Lady Susan es que Austen nos regala a una protagonista lejos del molde típico de sus heroínas: una mujer audaz, irónica y calculadora que no teme romper las reglas de la sociedad de su tiempo.
✨ “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin (128 páginas)
Este perturbador y fascinante libro es una joya del realismo mágico contemporáneo. Distancia de rescate se desarrolla en un pequeño pueblo rural donde la naturaleza, aparentemente tranquila, esconde un peligro constante. A través de un diálogo inquietante entre Amanda, una mujer hospitalizada, y David, un niño que parece saber más de lo que dice, Schweblin construye una atmósfera cargada de tensión y misterio.
La novela explora temas como el vínculo materno, el daño ambiental y las amenazas invisibles que acechan en la vida cotidiana. Con un estilo preciso y atrapante, Schweblin nos sumerge en un relato tan hipnótico como inquietante, que deja al lector reflexionando mucho después de haber cerrado el libro.
✨ “Solo quería bailar” de Greta García (200 páginas)
Solo quería bailar es un relato íntimo y potente que habla de los sueños, el amor propio y la valentía de romper con lo que nos limita. Con una prosa ágil y emocional, Greta García construye una historia que resuena profundamente con quienes alguna vez se sintieron atrapados entre lo que quieren ser y lo que otros esperan de ellos.
¡Esperamos que esta lista te haya disparado el entusiasmo de salir a leer! 💃
¡Contanos! ¿leíste alguno? ¿cuál sumarías?
¡Eso es todo por hoy! ¡Buen fin de semana!
Kari & Equipo MQE
💌 No te olvides suscribirte para que te lleguen todas las novedades al mail.