¿El libro se volvió un accesorio de moda?

¿El libro se volvió un accesorio de moda? - ✨Proyecto MQE 💃 #46

April 25, 20253 min read

¡Hola! ¿cómo estás? 

Hoy en honor a que el miércoles se conmemoró el Día del Libro, venimos con un tema que ¡mamita querida! 😅 da para largo y tendido. 

Arrancamos con una pregunta: ¿El libro se volvió un accesorio de moda? 🙃

Vamos con un salpicado de reflexiones entre bares, linternitas lectoras y sospechas generacionales.

¿Nos acompañas? ¡Vamos! 💜

🌇 La escena: una chica, un libro, un bar

Una mujer cuenta en su stream que suele ir a leer ficción a bares. Lleva su libro, se pide un cóctel, se sienta en la barra. Es su momento. Pero alguien le dice:
“Eso es de snob.”

No importa qué estaba leyendo. No importaba si le estaba gustando o si la historia la estaba atravesando. Importaba el gesto. Se la acusó de estar posando, de hacer una performance.

¿Desde cuándo leer, así como amar o llorar, necesita justificarse?

🤳 El libro como accesorio

Vivimos en un tiempo en el que mostrar es casi tan importante como ser. Las redes lo amplifican: fotos de modelos leyendo en la playa, booktubers rodeadas de pilas de libros, book stylists que eligen qué libro combina con qué celebridad.

📸 Un libro bien elegido puede decir mucho de vos. No necesariamente lo que leés, sino lo que querés que los demás crean que leés.

Y eso, claro, abre la puerta a la sospecha:
¿Leés porque amás leer o porque querés parecer una persona que ama leer?

🧠 El capital simbólico no pasa de moda

Desde los tiempos del Renacimiento —cuando la gente se mandaba a retratar leyendo—, el libro fue símbolo de estatus. Tener una gran biblioteca sin haber leído nada no es nuevo: Séneca ya se burlaba de eso en la antigua Roma.

Hoy, aunque la alfabetización es masiva, el libro sigue cargado de sentido. A veces, se lo mira con recelo, como si fuera patrimonio de una élite o una señal de que querés "hacértela".

📚 ¿Leer es elitista?

El problema no es que leer se vea bien. El problema es cuando se empieza a ver demasiado bien. Tanto, que genera rechazo. Que te vean con un libro y te digan: “Ah, qué intelectualita.” Como si la cultura fuera una traición de clase.

Y sin embargo, históricamente, leer también ha sido una herramienta de lucha. De emancipación. De construcción colectiva. Los derechos civiles, las luchas feministas, los movimientos populares: todos han reivindicado el acceso a la lectura.

¿En qué momento la sospecha reemplazó a la curiosidad?

🕯️ Lo íntimo, lo verdadero

Leer no es solo lo que se ve. Es lo que pasa mientras leés. Es ese subrayado tímido, ese “esta frase me hizo pensar en mi abuela”, esa lágrima que se te escapa en una página que te recordó algo que no sabías que seguía doliendo.

A veces se hace en voz alta. A veces en silencio. A veces con una linternita en el colectivo o en el baño porque no querés despertar a nadie.

Y eso también es leer.

💭 Entonces… ¿es snob leer en público?

Puede ser. Pero también puede no serlo.

Puede ser simplemente una mujer tomando un respiro en medio del caos. Una estrategia de concentración. Una costumbre heredada. Una forma de habitar el mundo.

Tal vez no leamos para parecer, sino para existir.


💬 Te leemos a vos:

¿Te sentiste alguna vez juzgada por leer en público? ¿Por leer en el recreo, en el bar, en el club, en el auto, a la hora de la siesta? ¿Alguna vez te preguntaste si mostrar tu lectura te hace ver de una forma que no sos? ¿Cómo es tu escena de lectura?

Escribinos. Como siempre, lo que más nos interesa es lo que tenés para contar ❤️

Un beso, 

Equipo MQE

💌 No te olvides suscribirte para que te lleguen todas las novedades al mail.

Un esapcio para mujeres que aman pensar y sentir a través de la literatura.

Proyecto MQE

Un esapcio para mujeres que aman pensar y sentir a través de la literatura.

Instagram logo icon
Back to Blog