Libros que llegaron a las pantallas

La mujer que le dio vida a “Anne with an e” - ✨Proyecto MQE 💃 #40

March 20, 20253 min read

¡Buenas tardes a esta hermosa comunidad de lectoras! ¿Cómo están? 🙂

Esperamos que este viernes las encuentre terminando una buena semana. 

En el newsletter de hoy queremos hablarles de la autora que le dio vida a “Anne with an e”. 

Para las que no la conocen, se trata de una serie canadiense producida por Netflix que estamos seguras que muchas de esta comunidad no solo vio, sino que la AMÓ (tanto como nosotras, por supuesto). 

Si no viste la serie, acá en #MQE te pedimos enfáticamente que la agregues a la lista. 

✨ No solo te la recomendamos por la profunda conexión que se genera con la historia de los personajes, sino por todos los mensajes maravillosos y los cuestionamientos hacia las estructuras de poder que invitan a la reflexión.

Ahora bien, muy poco se habla sobre EL ORIGEN de la serie y es acá donde queremos hacerte un mapeo sobre la historia de la autora del libro “Ana de las Tejas Verdes” de Lucy Maud Montgomery.

El libro, al igual que la serie que surgió a partir de él, se basa en la historia de una niña huérfana llamada Anne pero, a diferencia de la versión libre de la serie, se centra en las aventuras optimistas y el crecimiento personal de Anne.

¿Lista para entrar al mundo de Lucy Maud Montgomery? ¡Vamos!

Uno no puede estar triste mucho tiempo en un mundo tan interesante.

"Ana de las Tejas Verdes" (1908)

🗺️ Un poco de contexto

Lucy Maud Montgomery nació el 30 de noviembre de 1874 en la Isla del Príncipe Eduardo en Canadá. Tan solo siendo un bebé, la mamá de Lucy falleció y su padre la dejó a cargo de sus abuelos maternos. 

La autora se refugió entonces en amigos imaginarios para sobrellevar la soledad y la estricta crianza de sus abuelos…ejem, ejem ¿empiezan a ver las similitudes con la Anne de la serie?

La primera novela inició una serie que mantuvo a Anne como personaje central. Montgomery publicó también 20 novelas, 530 relatos cortos, 500 poemas y 30 ensayos.

Así como existe “Ana de las tejas verdes” también pueden encontrar  “Ana, la de la Isla”, “Ana, la de Ingleside”, “Ana, la de Alamos Ventosos”, “Ana y la Casa de sus Sueños”

🌿 Su relación con la naturaleza

Lucy Maud Montgomery creció rodeada de los paisajes idílicos de la Isla del Príncipe Eduardo, que se convirtieron en el alma de sus libros. Los bosques, praderas y costas que describió con tanto detalle en Ana de las Tejas Verdes no solo son un reflejo de su entorno, sino también de su amor por la naturaleza como un refugio para su imaginación. Para Montgomery, la naturaleza era una fuente constante de consuelo y belleza.

👒 Ana nació en una caja de zapatos

El manuscrito de Ana de las Tejas Verdes fue rechazado por varios editores y quedó guardado en una caja de sombreros por más de dos años. Montgomery estuvo a punto de abandonarlo, pero decidió darle una última oportunidad en 1907. Un año después, la novela fue publicada y se convirtió en un éxito inmediato. Desde entonces, la historia de Ana Shirley ha sido traducida a decenas de idiomas y adaptada en múltiples formatos.

 ¡Ay, ay, ay! ¡Cuántas ganas de reveer la serie que nos invitó a saber todo esto! 😍 ¿No es maravilloso como lo que llegó a nosotras a través de una serie empezó siendo miles de años atrás la literatura de una gran autora?

¡Eso es todo por hoy! Nos encantaría que nos cuenten cómo fue su vínculo con la serie cuando la vieron. Y, obvio, si leyeron estos libros en su infancia o adolescencia…

¡Las leemos en los comentarios! 

Kari & Equipo MQE

💌 No te olvides suscribirte para que te lleguen todas las novedades al mail.

Un esapcio para mujeres que aman pensar y sentir a través de la literatura.

Proyecto MQE

Un esapcio para mujeres que aman pensar y sentir a través de la literatura.

Instagram logo icon
Back to Blog