La Tolkien latinoamericana

3 curiosidades sobre Liliana Bodoc - ✨ Proyecto MQE 💃 #37

April 03, 20252 min read

¡Hola, lectora! ¿cómo estás? ¿cómo te venís preparando para este finde?

Hoy queremos invitarte a explorar el  mundo de Liliana Bodoc, una de las grandes voces de la literatura fantástica en español. ¿Te suena La saga de los confines? Si no, ¡prepárate para conocer a una autora que reescribió las reglas del género!

"Yo no quería contar una historia de magia, quería contar una historia de humanidad."

¿Vamos con 3 curiosidades sobre la literatura de Liliana Bodoc? ¡Arrancamos!

🖋️ "El Señor de los Anillos" desde el sur del mundo

Llamada "la Tolkien latinoamericana", pero ella siempre dejó claro que su obra iba más allá de emular a ningún autor. En La saga de los confines, Bodoc crea un mundo mágico inspirado en las culturas precolombinas, explorando la colonización y la resistencia desde una perspectiva profundamente nuestra. 

🖋️ La voz de los pueblos olvidados

Bodoc decía que escribía para dar voz a quienes habían sido silenciados por la historia. Sus personajes, muchas veces inspirados en pueblos originarios, hablan de resistencia, conexión con la naturaleza y una espiritualidad que se siente auténtica y poderosa.

🖋️ Una herida luminosa

La autora perdió a su madre cuando era una niña. Este evento marcó un antes y un después en su vida, y en su manera de relacionarse con el mundo y las historias que quería contar.

La ausencia de su madre la llevó a explorar, a través de sus escritos, temas como la pérdida, el duelo, la conexión con lo trascendental y el vínculo inquebrantable entre las personas y la memoria. Por ejemplo, en El rastro de la canela, una de sus obras más introspectivas y poéticas, se refleja el dolor de la pérdida materna y la búsqueda de sentido tras ese vacío.

Además, en varias entrevistas, Bodoc habló de cómo la muerte de su madre dejó una "herida luminosa" que la impulsó a volcarse en la literatura como una forma de sanar, comprender y resignificar la vida. Esa experiencia personal parece resonar también en los temas recurrentes de su obra, como la conexión entre generaciones, el peso de las raíces y la manera en que los ausentes siguen presentes en nuestras historias.

Te recomendamos pasar por un fragmento de su charla TED donde cuenta sobre cómo vivió el duelo de su madre cuando iba al colegio. 

Click acá para escuchar. 

¡Contanos! ¿Leíste algo de ella?

Si aún no leíste nada, La saga de los confines es un excelente punto de partida. Y si no estás para meterte de una en una saga, podes buscar sus cuentos o novelas más cortas.

¡Eso es todo por hoy!

¡Que tengas un hermoso fin de semana!

Equipo MQE

💌 No te olvides suscribirte para que te lleguen todas las novedades al mail.

Un esapcio para mujeres que aman pensar y sentir a través de la literatura.

Proyecto MQE

Un esapcio para mujeres que aman pensar y sentir a través de la literatura.

Instagram logo icon
Back to Blog